Aprender las formulaciones de los distintos tipos de bollería.
Familiarizarse con el proceso de elaboración y los entornos de trabajo.
Conocer los múltiples factores que intervienen en la calidad final de las piezas.
Saber adaptar el proceso productivo a diferentes condiciones de trabajo.
Conocer los beneficios de los procesos manuales y mecánicos.
Identificar las fases y fundamentos de la refrigeración y ultracongelación aplicada a la bollería.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE MASAS Y PRODUCTOS DE BOLLERÍA.
- Clasificación de los productos de bollería según la Reglamentación técnico-sanitaria.
 - Masas especiales: Para celíacos (sin gluten), cardiosaludables y dietéticas (con bajo contenido o sin sal, grasas y azúcares añadidos) y masas para diabéticos (sin azúcares añadidos).
 - Formulación. Cálculo de ingredientes según la proporción establecida en la receta base.
 - Preparación de la esponja. Variables a controlar y beneficios de su uso.
 - Descripción de las características químicas físicas, reológicas y organolépticas de las masas de bollería. Factores que influyen en las características de las masas.
 - Productos finales de bollería: características, tipos, propiedades físico-químicas y organolépticas.
 - Determinaciones organolépticas (test sensoriales y catas) y físico-químicas básicas de los productos de bollería.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE BOLLERÍA.
- Operaciones previas: Acondicionamiento del obrador, maquinaria, utillaje y materias primas.
 - Dosificación o pesado de ingredientes. Procesos manuales y automatizados.
 - Amasado. Variables a controlar.
 - Reposo en masa o en bloque. Efectos sobre las características de las masas.
 - Obtención de piezas individuales. División, heñido o boleado, reposos en pieza y formado. Procesos manuales o mecánicos. Secuencia de ejecución y parámetros de control.
 - Proceso de hojaldrado manual o mecánico. Secuencia de ejecución y parámetros de control.
 - Entablado manual o mecánico.
 - Proceso de fermentación: Fundamentos. Tipos de fermentación. Equipos. Parámetros de control.
 - Corte o greñado manual o mecánico: Fundamento del proceso. Técnicas utilizadas.
 - Tratamiento térmico de las masas de bollería: Cocción o fritura: Acondicionamiento previo de las piezas. Equipos de tratamiento térmico: hornos y freidoras. Tipos y características. Carga manual o mecánica, útiles y equipos. Reacciones físico-químicas que tienen lugar durante el tratamiento térmico.
 - Deshorneado y enfriado de las piezas. Condiciones e influencia en el producto final.
 - Anomalías más frecuentes, causas y posibles correcciones en las distintas etapas del proceso de elaboración de masas de bollería.
 - Variantes tecnológicas en los procesos de elaboración de masas de bollería para colectivos especiales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES TÉCNICAS DEL FRÍO EN BOLLERÍA.
- Masa de bollería precocida, congelada o refrigerada.
 - Fermentación controlada y aletargada.
 - Masa ultracongelada antes o después de la fermentación.
 - Adaptación de las fórmulas y procesos a las técnicas anteriores.
 - Anomalías, causas y posibles correcciones.
 - Regeneración de masas ultracongeladas.
 - Ventajas e inconvenientes de la utilización del frío en bollería.
 
Leyenda
										
									
Basado en Plataforma E-Learning
										
									
Destacado
										
									
Top
										
									
Descarga de características en formato pdf
				
				
						