El curso de ................ está diseñado en un entorno laboral cada vez más digitalizado, donde la inteligencia artificial y las herramientas tecnológicas avanzadas transforman la forma de trabajar, resulta imprescindible adquirir competencias actualizadas que permitan adaptarse a este nuevo paradigma. Este curso está diseñado para introducir al alumnado en el uso práctico de diversas herramientas de inteligencia artificial y aplicaciones digitales emergentes —como ChatGPT, Microsoft Copilot, Google Gemini, Canva, Zoom y otras soluciones basadas en IA— con el objetivo de que puedan ser utilizadas de manera efectiva en entornos profesionales, educativos y personales.
- Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial y su impacto en los entornos profesionales, identificando sus aplicaciones más relevantes y valorando su integración ética y segura en el trabajo diario.
- Utilizar de forma operativa herramientas basadas en inteligencia artificial y productividad digital como ChatGPT, Microsoft Copilot, Gemini, Canva y Zoom, aplicándolas con criterio en tareas propias de la oficina, la comunicación digital o la creación de contenidos.
- Desarrollar competencias digitales básicas y habilidades prácticas orientadas a la automatización, la creatividad y la resolución de problemas, promoviendo un uso responsable y eficiente de las tecnologías emergentes en su puesto de trabajo.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA).
1.1. Objetivos:
1.2. Temario
1.2.1. Historia de la IA
1.2.2. La importancia de la IA en el siglo XXI
1.2.3. ¿Qué es la IA?
1.2.4. ¿Cómo funciona un sistema de inteligencia artificial?
1.2.5. Tipos de IA
1.2.6. Aplicaciones de la IA
1.2.7. Normativa en la UE
1.2.8. Clasificación del riesgo de la IA según la UE y normas correspondientes
1.2.9. Riesgos éticos de la IA
1.2.10. Limitaciones del uso de la IA
1.2.11. Términos clave
1.3. Recuerda que…
1.4. ¿Sabías que…?
1.5. Actividades 35
TEMA 2: SEGURIDAD EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2.1. Objetivos:
2.2. Temario
2.2.1. ¿Qué es la seguridad en la IA?
2.2.2. ¿Qué es una ciberamenaza?
2.2.3. Conceptos claves relacionados con ciberamenazas
2.2.4. Ciberamenazas más comunes
2.2.5. ¿Qué papel juega la IA en la detección de ciberamenazas?
2.2.6. Métodos clave a través de los cuales la IA está transformando la seguridad digital.
2.2.7. Desafíos y riesgos de la IA en ciberseguridad
2.2.8. Herramientas de IA destacadas en ciberseguridad
2.2.9. Riesgos de usar la IA en nuestras redes sociales.
2.3. Recuerda que…
2.4. ¿Sabías que…?
2.5. Actividades 56
TEMA 3: PROMPT, EL CAMINO HACIA NUESTRO OBJETIVO
3.1. Objetivos:
3.2. Temario
3.2.1. ¿Qué es un prompt?
3.2.2. Importancia del prompt.
3.2.3. ¿Qué es un token?
3.2.4. Tipos de prompts
3.2.5. Creación de un prompt.
3.2.6. Errores comunes al crear un prompt.
3.2.7. Elementos fundamentales de un prompt efectivo.
3.2.8. "Patrón Persona" o Persona Pattern
3.2.9. Generadores de prompts de IA
3.2.10. Qué información no se debe compartir con la IA
3.2.11. Interacción con las IA más comunes
3.2.12. Cómo optimizar la interacción con modelos de lenguaje
3.2.13. Cómo elegir el modelo de IA con el que interactuar
3.3. Recuerda que…
3.4. ¿Sabías que…?
3.5. Actividades
TEMA 4: CHATGPT
4.1. Objetivos:
4.2. Temario
4.2.1. ¿Qué es ChatGPT y por qué es diferente?
4.2.2. Historia de las versiones de GPT
4.2.3. ¿Cómo funciona ChatGPT?
4.2.4. ¿Cómo acceder a ChatGPT?
4.2.5. Tipos de acceso: gratuito vs de pago
4.2.6. La interfaz de usuario de ChatGPT
4.2.7. Personalización de ChatGPT
4.2.8. ¿Cómo crear y gestionar versiones personalizadas de ChatGPT?
4.2.9. Interacción con las respuestas que obtenemos.
4.2.10. Proyectos (versiones de pago)
4.2.11. Recuperar una conversación archivada.
4.2.12. GPT-4.5
4.2.13. Limitaciones y riesgos de ChatGPT
4.2.14. ¿Cómo evitar que ChatGPT reproduzca estereotipos?
4.2.15. Ley de IA que prohíbe ocho prácticas.
4.2.16. Integraciones y extensiones de ChatGPT
4.2.17. Ejemplo de uso de ChatGPT
4.3. Recuerda que…
4.4. ¿Sabías que…?
4.5. Actividades 162
TEMA 5: COPILOT
5.1. Objetivos:
5.2. Temario
5.2.1. ¿Qué es Copilot y por qué es diferente?
5.2.2. ¿Cómo acceder a Copilot?
5.2.3. Microsoft 365
5.2.4. Copilot o Copilot pro
5.2.5. La interfaz de usuario de Copilot
5.2.6. Interacción con las respuestas que obtenemos.
5.2.7. Ejemplo de uso de Copilot
5.3. Recuerda que…
5.4. ¿Sabías que…?
5.5. Actividades 194
TEMA 6: GEMINI
6.1. Objetivos:
6.2. Temario
6.2.1. ¿Qué es Gemini y por qué es diferente?
6.2.2. ¿Cómo acceder a Copilot?
6.2.3. La interfaz de usuario de ChatGPT
6.2.4. Modelos de Gemini
6.2.5. Gemini o Gemini Advanced
6.2.6. Funcionalidades principales de Gemini
6.2.7. ¿Qué son las extensiones en Gemini?
6.2.8. Cómo crear y gestionar un Gem en Gemini
6.2.9. Gestión de la privacidad y datos Personales
6.2.10. Diferencias entre Gemini, ChatGPT y Copilot.
6.2.11. Ejemplo de uso de Gemini
6.3. Recuerda que…
6.4. ¿Sabías que…?
6.5. Actividades
TEMA 7: CONOCE CANVA
7.1. Objetivos:
7.2. Temario
7.2.1. ¿Qué es Canva?
7.2.2. ¿Cómo registrarse en Canva?
7.2.3. Funciones destacadas de Canva
7.2.4. Funciones premium para profesionales y empresas.
7.2.5. Paneles de control
7.2.6. ¿Cómo trabajar desde una plantilla en blanco?
7.2.7. ¿Cómo editar de manera sencilla una plantilla prediseñada?
7.2.8. Opciones de edición más avanzadas
7.2.8. Descargar y compartir documentos en Canva
7.2.10. Para uso más profesional: Kit de Marca
7.2.11. Elementos del Kit de Marca
7.2.12. ¿Qué es una Guía de Estilo en Canva?
7.2.13. Actualización 2025
7.2.14. Ejemplos de uso
7.3. Recuerda que…
7.4. ¿Sabías que…?
7.5. Actividades
TEMA 8: ZOOM
8.1. Objetivos:
8.2. Temario
8.2.1. ¿Qué es Zoom?
8.2.2. Cómo registrarse o instalar Zoom
8.2.3. Planes de Zoom.
8.2.4. Interfaz de las videollamadas de Zoom
8.2.5. Alternativas más populares
8.2.6. Principales diferencias entre Zoom, Microsoft Teams Y Google Teams.
8.2.7. Ejemplo de uso
8.3. Recuerda que…
8.4. ¿Sabías que…?
8.5. Actividades
TEMA 9: OTRAS IA INTERESANTES
9.1. Objetivos:
9.2. Temario
9.2.1. ¿Por qué utilizar aplicaciones con IA?
9.2.2. Harpa.
9.2.2.1. ¿Qué es y para qué sirve Harpa?
9.2.2.2. ¿Cómo se instala o cuáles son los pasos para iniciar sesión?
9.2.2.3. Consejos básicos para aprender a utilizar Harpa.
9.2.2.4. Utilidad
10.2.2.5. Ejemplos
9.2.3 HeyGen.
9.2.3.1. ¿Qué es y para qué sirve HeyGen?
9.2.3.2. ¿Cómo se instala HeyGen o cuáles son los pasos para iniciar sesión?
9.2.3.3. Consejos básicos para aprender a utilizar HeyGen
9.2.3.4. Utilidad
9.2.3.5. Ventajas ofrece HeyGen
9.2.3.6. Ejemplo
9.2.4. PopAI.
9.2.4.1. ¿Qué es y para qué sirve PopAI?
9.2.4.2. ¿Cómo se instala PopAI o cuáles son los pasos para iniciar sesión?
9.2.4.3. Consejos básicos para aprender a utilizar PopAI 351
9.2.4.4. Utilidad
9.2.4.5. Ejemplos
9.2.5. Gladia
9.2.5.1. ¿Qué es y para qué sirve Gladia?
9.2.5.2. ¿Cómo se instala Gladia o cuáles son los pasos para iniciar sesión?
9.2.5.3. Consejos básicos para aprender a utilizar Gladia
9.2.5.4. Utilidad
9.2.5.5. Ventajas de utilizar Gladia
9.2.5.6. Ejemplos
9.2.6. GPT Wrokspace
9.2.6.1. ¿Qué es y para qué sirve GPT Workspace?
9.2.6.2. ¿Cómo se instala GPT Workspace?
9.2.6.3. Consejos básicos para aprender a utilizar GPT Workspace
9.2.6.4. Utilidad
9.2.6.5. Ejemplo
9.2.7. Los chatbots más potentes
9.2.8. DeepSeek
9.2.8.1. Historia de DeepSeek
9.2.8.2. Las características principales de DeepSeek-V3
9.2.8.3. Registro e interfaz
9.2.8.4. Ejemplo de uso
9.2.9. Canales interesantes para estar al día.
9.3. Recuerda que…
9.4. ¿Sabías que…?
9.5. Actividades
Leyenda
Basado en Plataforma E-Learning
Destacado
Top
Descarga de características en formato pdf